• No hay productos en el carrito.

Tipos de filamentos para impresión 3d

Descubriendo los diferentes tipos de filamentos para Impresión 3D

La impresión 3D ha revolucionado en la última década la forma en que creamos y fabricamos objetos. Por esta razón, en Centro3D Corp nos comprometemos a enseñarte todo sobre los diferentes tipos de filamentos para impresión 3d para crear los objetos óptimos en tu impresora 3d.

Aquí te presentamos una guía de los tipos de filamentos más populares en el mercado y sus características principales.

Lo primero y esencial que debemos tener en cuenta en el proceso es la selección del filamento adecuado para obtener resultados óptimos.

1. PLA (Ácido Poliláctico)

El PLA, también conocido como una termoplástico biodegradable, es uno de los filamentos más populares y ampliamente utilizados en la impresión 3D debido a su facilidad de uso y biodegradabilidad.

Sus características incluyen:

  • Facilidad de impresión: El PLA se adhiere bien a la cama de impresión y tiene una baja propensión a la deformación.
  • Biodegradable: Es un material amigable con el medio ambiente, ya que se descompone naturalmente (al ser un material compostable se degrada bajo ciertos procesos de degradación, no creas que si dejas el filamento PLA en el jardín de tu casa se va a descomponer).
  • Variedad de colores: Disponible en una amplia gama de colores y es ideal para imprimir modelos decorativos y prototipos.
  • Derivaciones: Aparte del PLA estándar y unicolor, también existen PLA bicolor seda, tricolor, arcoíris, luminosos, escarchados entre otros. En Centro3D puedes ver todo nuestro catálogo de filamentos de alta calidad para tus impresiones.

Recomendaciones para imprimir: Se recomienda una temperatura de impresión de 180-220°C y una cama caliente a 20-60°C para mejores resultados. Es adecuado para una variedad de impresoras 3D.

Tipos de filamentos para impresión 3d - PLA dragon scaled

Fuente: Centro3D

2. PETG (Tereftalato de Polietileno Glicol)

¿Sabías que las botellas de gaseosa son hechas en PET?

El PETG es conocido por su durabilidad y transparencia, similar al PET pero con mejoras para la impresión 3D.

Sus características principales son:

  • Resistente y duradero: Ofrece una mayor resistencia a impactos y es menos propenso a la rotura.
  • Transparencia: Puede imprimirse en modelos transparentes y mantiene una buena claridad visual.
  • Facilidad de uso: Tiene una buena adhesión a la cama de impresión y es menos propenso al warping.

Recomendaciones para imprimir: La temperatura de impresión óptima suele ser de 220-250°C y se recomienda una cama caliente a 75-85°C para mejorar la adherencia.

Adquiere tu filamento PETG en la tienda de Centro3D.

Fuente: Centro3D

3. ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

El ABS es reconocido por su resistencia y versatilidad. Sus características principales incluyen:

  • Resistente y duradero: Ofrece una alta resistencia a impactos y es adecuado para piezas mecánicas y/o funcionales.
  • Temperatura de impresión más alta: Requiere temperaturas de impresión más altas en comparación con otros filamentos.
  • Necesita ventilación: Emite gases durante la impresión, por lo que se recomienda una impresión en un área bien ventilada.

Recomendaciones para imprimir: La temperatura de impresión suele estar en el rango de 230-260°C y se recomienda una cama caliente a 80-110°C. Además, se recomienda imprimir en una cámara cerrada o encapsulada para minimizar el warping.

Lee este blog para evitar el warping Como evitar pandeo o deformaciones en tus impresiones 3D.

Fuente: Centro3D

4. PP (Polipropileno)

Al igual que las botellas de gaseosa ¿Sabías que las TAPAS de las botellas de gaseosa son hechas en PP?

El PP es conocido por su flexibilidad y resistencia a productos químicos.

Sus características principales son:

  • Flexibilidad: Ofrece una alta flexibilidad y es ideal para imprimir piezas flexibles y duraderas.
  • Resistencia a productos químicos: Es resistente a muchos productos químicos y a la absorción de agua.

Recomendaciones para imprimir: La temperatura de impresión suele ser de 210-240°C. Es recomendable utilizar una cama caliente a 0-80°C para mejorar la adherencia.

5. ASA (Acrilonitrilo Estireno Acrilato)

El ASA es similar al ABS pero con una mayor resistencia a la intemperie y los rayos UV. Sus características principales incluyen:

  • Resistencia a la intemperie: Es más resistente a la degradación por la luz solar y los elementos exteriores. También es adecuado para piezas mecánicas y/o funcionales.
  • Menos propenso al warping: Tiene menos tendencia al warping en comparación con el ABS.

Recomendaciones para imprimir: La temperatura de impresión suele estar en el rango de 230-260°C y se recomienda una cama caliente a 80-110°C.

Fuente: Centro3D

6. TPU (Polímero Termoplástico de Poliuretano)

Es prácticamente un caucho (como le llamamos en Colombia), coméntanos abajo como se le dice en tu país.

El TPU es conocido por su elasticidad y flexibilidad. Sus características principales son:

  • Elasticidad: Es altamente elástico y flexible, ideal para piezas que requieren capacidad de estiramiento.
  • Resistencia a impactos: Ofrece una buena resistencia a los impactos y a la abrasión.

Recomendaciones para imprimir: La temperatura de impresión suele ser de 210-230°C. No suele ser necesario el uso de una cama caliente.

Cada tipo de filamento tiene sus propias ventajas y desventajas según las consideraciones de impresión. La elección del filamento dependerá del tipo de proyecto y las propiedades específicas que se deseen en el objeto impreso. Te recomendamos experimentar con diferentes materiales te permitirá descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades de impresión 3D. ¡Diviértete imprimiendo!

¿Quieres ver la tabla de resumen de los filamentos que explicamos?

Descarga el siguiente documento:

Centro 3D – Tabla de temperatura boquilla y cama para impresoras 3d

¿Te gustó este blog? No te pierdas todas las novedades y visita nuestra sección de Blog para ver otros artículos sobre impresión 3D.

Si eres principiante en impresión 3D, te invitamos a visitar nuestro blog ¿Qué es la impresión 3D y qué se puede hacer con ella?

Síguenos en las redes sociales de Centro3D.

Instagram - Iconos gratis de social  Síguenos en Instagram dando clic aquí.

Youtube - Iconos gratis de social  Suscríbete a nuestro Canal de YouTube dando clic aquí.

noviembre 15, 2023

2 responses on "Tipos de filamentos para impresión 3d"

  1. Don’t believe you can get more customers without advertising? Go to http://Booker.tg4.xyz

Deja un comentario